Jul
Césped Artificial dentro de casa: como lograr que siempre esté perfecto.
El Césped artificial, nos permite trasladar los espacios exteriores de la naturaleza al interior de los hogares. Puede integrarse en diversidad de espacios, reflejando nuestra personalidad al crear un lugar único y particular, con un toque divertido.
Es una forma de crear un espacio que es capaz de romper con las reglas, creando una sensación de frescura y color. En el caso de escoger un césped artificial de color verde, nos podremos trasladar a la naturaleza.
Puede ser interesante instalar césped artificial en el cuarto de los niños, de forma que se cree una zona recreativa sin necesidad de llenarla con otros juguetes aparatosos, y además serán la envidia de sus amigos. ¿Cuántos de ellos tendrán un trocito de jardín dentro de su habitación?
Mantenimiento de nuestro césped artificial, ¿qué puedo hacer para prolongar su vida?
Una de las ventajas principales y evidentes que nos ofrece el césped artificial tras su instalación, es que tiene un mantenimiento mínimo gracias a su composición y materiales de alta calidad. Como es lógico, se ahorra agua.
Pero si queremos que nuestro césped artificial se mantenga como el primer día, es aconsejable proporcionarle una serie de cuidados básicos de mantenimiento y limpieza, para que así conserve sus condiciones durante el mayor tiempo posible.
¿Regarlo? Si, es aconsejable regarlo una o dos veces al mes con el objetivo de mantenerlo limpio y que las propiedades del color se mantengan durante más tiempo. Durante los meses de más calor, se aconseja regarlo más, ya que la humedad se deposita en la arena de sílice manteniendo el ambiente más freso.
Cepillarlo: debemos hacerlo en el sentido contrario a las fibras, limpiando el material orgánico depositado en ellas y recolocando la arena de sílice. Podemos hacerlo en la misma frecuencia que limpiamos el polvo.
Higienizador: se puede emplear de vez en cuando, y es aconsejable si no queremos que se depositen bichos o bacterias. Existen productos con diferentes aromas, que ademas de estar desinfectando nuestro césped también dejaran un agradable olor en nuestra estancia.
Reponer la arena de sílice: antes de proceder debemos cepillar las fibras y así iremos viendo los huecos que tenemos sin sílice. Con reponer a base de finas capas será suficiente. El sílice puede desplazar, ya sea por el aire u otros factores externos.
¿Cómo limpiar adecuadamente mi Césped Artificial?
Podremos mantener el césped cuidado sin tener que realizar demasiados esfuerzos: por lo general se trata de una operación fácil y rápida. Sí que es cierto que hay factores externos que pueden contribuir a que se ensucie más rápido o más despacio.
Si tenemos mascotas, puede darse la situación de que les de por hacer sus necesidades en nuestro precioso césped artificial. Por supuesto, lo ideal sería quitarles esa “manía” enseguida, pero si el accidente pasa, hay solución. Si se trata de excrementos, los recogeremos y limpiaremos el resto con agua. Para la orina será buena idea utilizar lejía eso sí, muy rebajada, a un 3% más o menos.
Puede acumular más o menos polvo, dependerá de donde vivamos y la frecuencia con que abramos la ventana. Puede ser que haya obras en la calle y la casa se nos llene de polvo y el césped tampoco se libre. Para limpiarlo, va a ser suficiente con echar agua y cepillarlo. Utilizaremos el mismo procedimiento cuando se trate de manchas orgánicas; si se nos cae mermelada, por ejemplo.
Por último hablaremos del caso de los chicles, difíciles de quitar allá donde caigan. Lo aconsejable en nuestro césped artificial será aplicarle hielo, de forma que el chicle se solidifique y será mucho más sencillo retirarlo.
Pingback: ¿Por qué el cesped artificial puede ser mejor que el natural? - Tarimas Maravillas
Pingback: ¿Cómo mantener el césped artificial? - Tarimas Maravillas
sofa cama rinconera
un buen post amigo, que bueno leer así, gracias admin ;-).