Nov
Criterios de dureza en tarima laminada
La elección de la tarima laminada para el suelo de nuestro hogar o negocio particular es una decisión que depende del asesoramiento profesional por parte de Tarimas Maravillas. ¿Por dónde empezamos? ¿Qué es en lo primero que debemos fijarnos? Como bien sabemos, se trata de una imitación a los suelos de madera maciza, cuya fabricación se hace a partir de materiales como la fibra de resina y la madera prensada. Las peculiaridades técnicas de los mismos, se describen en base a la dureza, frente a los posibles impactos.
Todos aquellos clientes de Tarimas Maravillas que todavía estén pensando si instalar tarima laminada en su casa de campo o no, a continuación, procedemos a exponer sus ventajas. Cuando nos desplazamos a su finca para iniciar la instalación, no es necesario que eliminemos el pavimento anterior. Tampoco hace falta el barnizado, ni el acuchillado, al que estamos tan acostumbrados. Gracias al método de sellado, el agua no supone un problema añadido, para las posibles filtraciones.
Por si fuera poco, la tarima laminada, no supone un coste muy elevado para todos nuestros clientes que se dedican finalmente por este tipo de materiales. De esta manera, la estética de nuestro hogar cambiará por completo, dando lugar a unas estancias más modernas y funcionales. Los niveles de resistencia vienen determinados a su vez por el reglamento europeo.
Variedad de tonalidades de tarima laminada
Antes de comentar los diferentes niveles de resistencia de la tarima laminada queremos hacer hincapié en un aspecto muy importante, como es, elegir los diferentes colores para los pavimentos laminados. ¿Cómo es tu casa concretamente? ¿Grande o por el contrario más pequeña? ¿Necesitas hacer que parezca mucho más amplia? Para ello, la solución está en los acabados blancos, que a su vez, le dan un estilo vanguardista.
Mientras que las tonalidades grises se adaptan a cualquier entorno. Los beiges hacen que la madera se resalte mucho más. Y, los colores oscuros, hacen que la casa sea mucho más elegante y distinguida. Por supuesto, hay muchas más opciones disponibles que podrás elegir en nuestra tienda online de Tarimas Maravillas. En un solo click encontrarás todo lo que necesitas sobre pavimentos laminados: dureza, precios, grosores y utilización o no de bisel.
Análisis de la dureza de la tarima laminada
La tarima laminada tiene varias capas. La primera de ellas, cumple la función de proteger frente a los impactos y posibles rayadas. En la segunda, es la que hace que el suelo tenga ese aspecto final de madera o tipo baldosa. La tercera capa es la encargada de dar grosor y solidez al pavimento al que estamos haciendo referencia. Por último, la cuarta de ellas, tiene la capacidad de servir como aislante para la humedad.
Por lo tanto, la clasificación de los niveles de resistencia de la tarima laminada están basados en una numeración concreta como: AC1, AC2, AC3, AC4, AC5 y AC6. Cada uno de ellos, tiene diferentes vueltas de lijado. A más vueltas de lijado se puedan dar, una mayor calidad tendrá. Por ejemplo: AC3: 2.500 vueltas. En Tarimas Maravillas trabajamos con resistencias que van desde los niveles AC3 hasta AC6.
Otro de los aspectos fundamentales en los que debemos fijarnos sobre la tarima laminada es en la densidad de la tercera capa del suelo que se mide en milímetros. La explicación en la misma que en el apartado anterior, cuanta más densidad, más firmeza tendrá el pavimento laminado. Los parámetros cambian cuando hacemos referencia a un pavimento hidrófugo, es decir, que hace frente a la humedad. En este caso, se mide en Kg/m3. Esta parte es de vital importancia siempre y cuando no queramos tener en nuestra casa suelos que no soporten las modificaciones de temperatura que terminen en forma de juntas abiertas.
Pingback: Acabados de suelos laminados para baños - Tarimas Maravillas