Sep
¿Qué efectos tiene la humedad y la temperatura en el parquet?
La madera puede considerarse un material vivo porque interactúa con el ambiente que lo rodea. Su búsqueda de equilibrio constante hace que reaccione cediendo su propia humedad o absorbiendo la de su entorno.
Debido a esta condición o a su carácter higroscópico, la madera reacciona ante situaciones extremas como son el uso excesivo de aire acondicionado y las altas temperaturas en verano, y de los sistemas de calefacción y la sequedad del ambiente en invierno.
Obviamente estamos hablando de la madera como elemento natural, pero las tarimas de madera actuales se caracterizan por una gran estabilidad. Aún así, siempre es recomendable cuidar el parquet con mimo para alargar más aún su vida útil.
En Tarimas Maravillas te explicamos cómo influye la temperatura y la humedad en la madera y compartimos contigo unos consejos prácticos.
¿Cómo influye la humedad en el parquet?
La madera reacciona ante los cambios de temperatura y humedad, por lo que es aconsejable un uso moderado de los sistemas de calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano.
El uso de los sistemas de calefacción de forma continuada en invierno provocan que la humedad ambiental baje.
La madera reacciona a estas condiciones cediendo su propia humedad al ambiente lo que puede provocar la aparición de grietas y fisuras.
Para paliar esta descompensación se aconseja el uso de humidificadores que mantendrá el grado de humedad recomendado para la madera. Una solución casera que se ha utilizado desde décadas ante la ausencia de aparatos humidificadores consiste en colocar recipientes con agua, especialmente cerca de una fuente de calor, como la propia calefacción.
Para evitar las variaciones de humedad y temperatura que afectan a la madera también se recomienda ventilar con frecuencia las estancias, tanto en verano como en invierno.
En verano se produce la situación inversa, ya que el uso excesivo del aire acondicionado y las altas temperaturas repercuten en la madera. En estas condiciones puede perder volumen y presentar grietas entre las tablas o juntas abiertas.
En este caso, el uso de humificadores en climas muy secos evitan la aparición de esta apertura entre las tablas.
Lo idóneo consiste en mantener unos parámetros que oscilan entre los 15ºC y 18ºC, sin exceder nunca los 20º grados, para la temperatura, y entre un 45% o un 65% para los niveles de humedad.
Aunque la humedad y la temperatura influyen en la madera debido a su carácter higroscópico, actualmente hay tarimas en el mercado que presentan gran estabilidad.
Por ejemplo la madera de roble se caracteriza por su estabilidad derivada de un buen coeficiente de dilatación, por lo que ofrece un acabado uniforme con separaciones muy pequeñas entre las tablas de la madera y es apta para suelos de calefacción radiante.
En Tarimas Maravillas trabajamos con los proveedores y las marcas más importantes en tarimas de madera que ofrecen las mejores garantías de calidad.
Además, nuestro propio equipo de expertos se encarga de la instalación profesional.
No Comments